
Hace casi 32 años se construyó el mercado, el cual se hizo de prisa para poder inaugurarlo antes de las elecciones, sin tiempo para que la obra fraguara adecuadamente y sin impermeabilizar. Años después, a la vista de que el mercado se hundía debido a las filtraciones que llevaban minando el edificio 30 años, el equipo de gobierno de ese momento encargó unas obras de impermeabilización que tampoco se hicieron bien.
En verano de 2010, el anterior gobierno municipal cerró el Parking Leo de la noche a la mañana y dio la concesión por 30 años a una nueva empresa con el compromiso de que arreglara los problemas del parking y del mercado. Abramos un paréntesis en este punto:
Uno de los argumentos más utilizados por toda la oposición, incluida Izquierda Unida, fue la privatización de este espacio público. Y así es: a excepción de los puestos del mercado de abastos que seguirían siendo de gestión municipal, el resto del edificio y el aparcamiento subterráneo sería de gestión privada, prácticamente como ahora, a cambio de la realización de la obra.
Conviene ver qué se dice y quién lo dice para no ser engañados/as. Copia del acta de pleno del 26/4/2010 el siguiente acuerdo:
El Ayuntamiento Pleno, por mayoría de dieciocho votos a favor de los concejales convergentes, populares y socialistas, uno en contra de IU y una abstención del andalucista, acuerda:
PRIMERO.- Adjudicar a la empresa MOVIMIENTOS DE TIERRAS HNOS GARCÍA MOTRIL el contrato de concesión para la reforma y explotación del aparcamiento subterráneo para automóviles en el Mercado Municipal, por un canon anual de 45 Euros/Plaza/año.
1) Plazo de Concesión 30 años.
En diciembre de 2010 dieron licencia de obras a la empresa. Las obras tenían que hacerse en cinco meses.
Llegó junio, el gobierno había cambiado, el plazo de cinco meses había acabado y las obras no se habían realizado porque la empresa se dio cuenta de que el arreglo costaba mucho más de los 500.000 euros que habían calculado cuando se quedaron la concesión del parking.
A la empresa no le salían las cuentas y se resistía a hacer las obras, pero tampoco quería dejar la concesión.
A partir de ahí, el gobierno municipal cerró el parking y apuntaló el mercado en vista de los informes técnicos que señalaban un grave daño en la estructura. Y, a la vista está, ha actuado con excesiva lentitud ante un problema que, aunque venía arrastrado, tenían la obligación de solucionar cuanto antes (y han pasado 7 años). Esta incapacidad para resolver el problema ha creado, con razón, inseguridad y malestar en los concesionarios de los puestos y negocios colindantes.
Otro de los argumentos utilizados es que la instalación de un supermercado terminaría por enterrar el mercado tradicional. Y, probablemente, lleven razón. De hecho, coincido con la apreciación. El problema está en que entre los que denuncian esta situación llevan la voz cantante quienes han posibilitado la construcción de cuatro grandes supermercados, el último muy cerquita del mercado de abastos; en San Cristóbal. Eso sin contar los desaparecidos Hiper y Eroski. Y sin contar por supuesto el frustrado Centro Comercial que querían colocar en el P-4. Gritan contra las grandes superficies aquellos que las han traído todas…
Gritan contra la privatización del espacio público los mismos que han privatizado todos los aparcamientos públicos de Almuñécar y La Herradura. Gritan contra la privatización del espacio público los mismos que regalaron a una empresa amiga los bajos del estadio municipal para poner una gasolinera, la recaudación de impuestos, la recaudación de multas, la Ayuda a Domicilio, la recogida de basuras, la limpieza viaria…
Finalmente, ante el registro por parte de una empresa auditora del estado del mercado en 2020 de un informe de ruina, desalojaron a los concesionarios, los cuales, aquellos que tenían regularizada su situación contractual con el ayuntamiento, han podido acceder a una subvención de hasta 5.000€ por el desalojo.
Por otra parte, hay compromiso del gobierno municipal para que el nuevo mercado, del cual ya tenemos un proyecto aprobado, sea gestionado de manera directa.
Si tienes algo que contarnos y documentación con la que acreditar el hecho, ponte en contacto con nosotros y valoramos su publicación. Garantizamos la privacidad.
El campo de golf de la Vega de rio Verde
El juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Almuñécar, dicta trámite de procedimiento abreviado por un delito de prevaricación contra: Juan Carlos Benavides Yanguas, Emilio González Pavesio y Francisco Onofre Montes Fermín Tejero, concejal de IU de...
Ayuda a domicilio y limpieza de colegios
Cuando se inició el Servicio de Ayuda a Domicilio se privatizó y sigue así hasta el día de hoy. En 2009, las trabajadoras del servicio fueron a la huelga y CCOO denunció que la responsabilidad en este caso es del Ayuntamiento de Almuñécar que «no ha abonado a la...
2011 La historia de las denuncias falsas paso a paso
Escrito de Fermín Tejero, ex concejal de Izquierda Unida Almuñécar La Herradura El 27 de abril a las 11,54, con el nº 5099 se interpone denuncia contra Antonio Antequera (dueño de la corrida de fruta LOS CURSOS), en el registro de entrada del ayuntamiento. Esta...