Cuando se inició el Servicio de Ayuda a Domicilio se privatizó y sigue así hasta el día de hoy. 

En 2009, las trabajadoras del servicio fueron a la huelga y CCOO denunció que la responsabilidad en este caso es del Ayuntamiento de Almuñécar que «no ha abonado a la empresa las cuantías correspondientes por este servicio».

Se pusieron en huelga porque llevaban «un total de cuatro meses sin percibir sus salarios».

Tras las denuncias de la oposición, el alcalde, Juan Carlos Benavides, llegó a decir lo siguiente: «Nosotros no hemos ido, ni vamos a ir ninguna citación en el Sercla, porque estos señores (los empleados Adhara) no son trabajadores del Ayuntamiento, sino de una empresa que es la que tiene la obligación de solventar los problemas para que cobren al final de mes», justificó el alcalde, Juan Carlos Benavides, en el pleno.

Y recordó que la empresa lleva 15 años trabajando para el Ayuntamiento «por lo que tiene que tener la capacidad para pagarles a sus trabajadores y después resolver sus problemas». Así criticó la «manifiesta incapacidad empresarial» de Adhara. «Lo que no puede decir es ‘si no cobro no pago’ porque de esa manera somos empresarios todos».

Como se puede comprobar, no sólo privatizó el servicio, sino que no se hacía responsable del buen funcionamiento del mismo tras hacerlo.

En diciembre de 2009, IU publicó una nota de prensa en la que decía, entre otras cosas, lo siguiente: “El concejal de IU ha criticado al alcalde de Almuñécar por su actitud en el conflicto de Adhara. A pesar de haberse aprobado pagar a la empresa las facturas pendientes desde agosto, el ayuntamiento sigue sin hacer efectivo el pago. El acuerdo de pagar a la empresa se tomó el 23 de diciembre y se han dejado pasar unos días preciosos sin pagar. Mientras tanto, los mayores del municipio siguen sin ser atendidos. 

Fermín Tejero informa de que en la Junta de Gobierno Local del 23 de diciembre, se aprobó pagar a Adhara las facturas de agosto, septiembre, octubre y noviembre por un importe total de 165.280,39 euros. Como muestra de pasotismo o de chulería, ni el alcalde ni la concejala responsable del área, Dolores Rull, asistieron a esta reunión de la Junta de Gobierno Local. Del alcalde sabemos que estaba otra vez de vacaciones en Marruecos mientras el pueblo se inundaba. De Dolores Rull no tenemos información porque en el acta de la Junta de Gobierno no se justifica su ausencia”.

En abril de 2010 Granada Hoy recogía que el gobierno municipal “sacó a concurso público la concesión del servicio «para solucionar este problema», proceso en el que resultó adjudicataria la empresa Arquitempo, única en presentarse. No obstante, «ante las amenazas y coacciones recibidas han decidido renunciar a la adjudicación, impidiendo que los usuarios de nuestro municipio estén recibiendo ya la atención que requieren«.

Resultaría llamativo que el gobierno municipal calificara de “amenazas y coacciones” las instrucciones de una institución pública como las Inspección de Trabajo. La cual, se sobreentiende, debe velar porque se cumpla la legalidad. 

En 2011 se adjudica el servicio a la empresa GTS, con la cual los/as trabajadores/as también tuvieron problemas, llegando a ser expedientados por la Inspección de Trabajo por incumplir la normativa laboral.

Ese mismo año, la concejala de Servicios Sociales, Mari Carmen Reinoso, denunció que el gobierno municipal de Convergencia desvió a otros fines 75.000 euros destinados a ayuda municipal a domicilio y que las irregularidades que se venían cometiendo desde 2009 en esta área.

“Fue en diciembre de 2009 cuando, a raíz de la huelga de los trabajadores de Adhara, quedó suspendido el Servicio de Ayuda a Domicilio Municipal. «Como consecuencia de ello CA, en pleno conflicto social y con un SAD de Dependencia aún en pañales, decidió retirar del presupuesto del 2010 la partida correspondiente a la prestación municipal y ahorrarse los 125.000 euros que se fijaban para el mismo. Con ello dejó a muchas personas mayores sin recibir los servicios que precisaban», denunció la edil popular”.

La única vez que se ha intentado la remunicipalización ha sido gracias al acuerdo de investidura con el actual equipo de gobierno y tras meses trabajando en ello, y con con la empresa fuera de contrato y con denuncias de las trabajadoras, nos hemos encontrado con los informes negativos de los técnicos municipales y la Subdelegación de Gobierno (PSOE).

O se aprobaba el pliego de condiciones, en el que recogían mejoras respecto al anterior y que ha contado con la supervisión de las trabajadoras, o se hubieran postergado los problemas que las trabajadoras estaban sufriendo.

En cualquier caso, en otras ocasiones hemos propuesto su rescate, como fue en 2012, y este fue el resultado de la votación en Pleno:

6º.- MOCIÓN IU SOBRE RESCATE SERVICIO AYUDA A DOMICILIO.- Se da cuenta de Dictamen de la Comisión Informativa de Interior de 6 de julio de 2012, referente a Moción de IU, suscrita por su portavoz D. Fermín Tejero Mesa, sobre el Rescate del Servicio de Ayuda a Domicilio, siguiente:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOS”

   Según el Diccionario de la Real Academia, privatizar es: “Transferir una empresa o actividad pública al sector privado”. En este municipio se está privatizando la gestión de casi todos los servicios que hace unos años gestionaba directamente el ayuntamiento. En nuestra opinión, estas privatizaciones empeoran la gestión del servicio cara a los ciudadanos y no resultan rentables para las arcas municipales ya que, al fin y al cabo, al coste real del servicio hay que añadirle el lógico beneficio que obtiene la empresa que lo gestiona.

   Dado que las empresas tienden a ganar lo máximo posible, intentan reducir todo tipo de costes. Por eso escatiman materiales y por eso tratan de pagar lo menos posible a los empleados. En los servicios privatizados se abusa del trabajador y, en consecuencia, también se genera más conflictividad, que al final recae sobre el usuario de ese servicio.

   La historia reciente nos muestra cómo la privatización del servicio de ayuda a domicilio en Almuñécar ha derivado en situaciones lamentables: bajos salarios, condiciones de trabajo inadecuadas, pagos atrasados, huelgas, usuarios sin atender, etc.

   En la ayuda a domicilio se da la circunstancia escandalosa de que mientras la Junta de Andalucía paga trece euros por hora, las personas que atienden a los mayores cobran algo menos de cinco euros. Ya sabemos que de los trece euros que da la Junta tienen que salir las bajas laborales, los gastos de gestión, el transporte, etc. Aún así, si eliminamos de las cuentas el lógico beneficio que una empresa privada se lleva, los trabajadores podrían cobrar bastante más y las personas mayores podrían tener más horas de atención con una gestión directa. 

   Los concejales de este ayuntamiento tenemos un compromiso con nuestro pueblo, con nuestros vecinos, con la confianza que han depositado en nosotros para que gestionemos con eficacia, con justicia y con responsabilidad nuestras competencias. No vale pasarle la pelota a otro. Este asunto requiere una reflexión y, porqué no, un cambio de rumbo que seguro que van a apoyar y aplaudir nuestros vecinos.

   Por todos estos motivos, PROPONEMOS:

   Recuperar el servicio de ayuda a domicilio una vez finalicen los contratos que el ayuntamiento tiene firmados en la actualidad, garantizando la contratación del personal que en la actualidad presta ese servicio y abriendo una convocatoria de bolsa de empleo para sustituciones y nuevas incorporaciones.”

   Vista la propuesta de acuerdo contenida en el Dictamen de la Comisión Informativa de Interior de fecha 6 de julio de 2012, el Ayuntamiento Pleno, por dos votos a favor de los concejales de IU, trece votos en contra de los concejales convergentes y populares y seis abstenciones de los concejales socialistas y andalucistas, acordó:

   Desestimar el acuerdo propuesto en la moción de referencia.

LIMPIEZA DE COLEGIOS 

En el caso de la limpieza de los colegios se aprobó en pleno el rescate del servicio con el único voto a favor de Izquierda Unida, pero también nos encontramos con la negativa del Secretario municipal.

20º.- MOCIÓN IU SOBRE GESTIÓN PÚBLICA DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE LOS COLEGIOS.- Se da cuenta de Dictamen de la Comisión Informativa de Interior de 28.11.12 relativa a Moción del IU suscrita por su portavoz D. Fermín Tejero Mesa, relativa a la Gestión Pública del Servicio de Limpieza de los Colegios Públicos, siguiente:

   EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

   Promover el empleo público y rescatar los servicios privatizados son los ejes económicos de nuestro programa, por lo que en varias ocasiones hemos propuestos un “Plan de rescate de los servicios públicos privatizados”, a través de una Empresa Municipal que gestione los servicios esenciales.

   Recordamos que en el 2077, el grupo municipal de IU presentó una moción proponiendo que “se cree una Empresa Municipal de Limpiezas que absorba el trabajo y los trabajadores que ahora mismo dependen de empresas privadas”, en la que incluíamos recuperar como servicio público la limpieza de los colegios públicos y guarderías de la localidad, anulando el expediente de contratación aprobado en la Junta de Gobierno Local de 24 de julio de 2007 mediante el que al ayuntamiento adjudicó a la Empresa de Limpiezas Ecológicas del Mediterráneo (Ecomed)el servicio de limpieza de los colegios públicos, contrato que fue ampliado el 26 de noviembre de 2010. Desde entonces, la empresa dejó de ser puntual en sus pagos y las trabajadoras han tenido que sufrir una interminable secuencia de para poder cobrar sus salarios.

   Pero dicha moción no se aprobó tampoco la que presentamos en octubre de 2011 cuando ECOMED adeudaba a sus trabajadoras varios meses y esta plantilla arrastraba una problemática situación que ponía en grave peligro el sustento familiar y ponía de manifiesto, de nuevo, los perversos efectos de la privatización de los servicios municipales, que tan sólo acarrean precariedad para sus trabajadores y trabajadoras y continuos deterioros del servicio que se presta a la ciudadanía.

   Estamos convencidos de que la prestación de tales servicios mejorará notablemente con la municipalización y que su recuperación permitirá un ahorro económico importante para las arcas municipales ya que, al descontarle el beneficio empresarial que la empresa obtiene más el IVA, el servicio resultará más rentable. Además se dará un avance incuestionable en cuanto a estabilidad, ya que de este modo el Consistorio dejará de ser amenazado con la paralización de dichos servicios debido a los continuos incumplimientos de las empresas.

   Desde IU estamos convencidos que las privatizaciones de los servicios municipales crean continuos conflictos laborales y empeoramiento de la calidad de los servicios ofrecidos, además creemos que las experiencias pasadas deben servirnos para aprender y en este pueblo ya tenemos suficientes pruebas que nos demuestran lo desastroso de privatizar servicios municipales.”

   Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo de Izquierda Unida del Excelentísimo/Ilustrísimo Ayuntamiento de Almuñécar propone para su aprobación el siguiente:

ACUERDO

   Uno. Que el ayuntamiento inicie los trámites para la gestión pública de la limpieza de colegios y guarderías ante la finalización inminente del contrato en vigor.

   Vista la propuesta de acuerdo contenida en el Dictamen de la Comisión Informativa de Interior de 28.11.12, el Ayuntamiento Pleno, por dos votos a favor de los concejales de izquierda unida, y dieciocho abstenciones de los concejales convergentes, populares, socialistas y andalucistas, acordó:

   Adoptar los acuerdos propuestos en la moción de referencia.

Si tienes algo que contarnos y documentación con la que acreditar el hecho, ponte en contacto con nosotros y valoramos su publicación. Garantizamos la privacidad.

El campo de golf de la Vega de rio Verde

El campo de golf de la Vega de rio Verde

El juzgado de primera instancia e instrucción nº 2 de Almuñécar, dicta trámite de procedimiento abreviado por un delito de prevaricación contra: Juan Carlos Benavides Yanguas, Emilio González Pavesio y Francisco Onofre Montes Fermín Tejero, concejal de IU de...

leer más
Mercado municipal

Mercado municipal

Hace casi 32 años se construyó el mercado, el cual se hizo de prisa para poder inaugurarlo antes de las elecciones, sin tiempo para que la obra fraguara adecuadamente y sin impermeabilizar. Años después, a la vista de que el mercado se hundía debido a las filtraciones...

leer más
2011 La historia de las denuncias falsas paso a paso

2011 La historia de las denuncias falsas paso a paso

Escrito de Fermín Tejero, ex concejal de Izquierda Unida Almuñécar La Herradura El 27 de abril a las 11,54, con el nº 5099 se interpone denuncia contra Antonio Antequera (dueño de la corrida de fruta LOS CURSOS), en el registro de entrada del ayuntamiento. Esta...

leer más